¿Qué mobiliario de estética básico necesito para mi centro?

¿Estás pensando en renovar o abrir tu centro de estética? ¡Gran idea! Un factor clave de diferenciación es el mobiliario de estética que elijas.

Con algunos consejos y detalles podrás conseguir que tu centro sea único y tu forma de prestar el servicio te distinguirá claramente de la competencia. Ya sabes que este es un sector muy competido y, para triunfar, necesitas diferenciarte.

En este post veremos los aspectos a tener en cuenta para elegir el mobiliario de tu centro de estética. Podrás utilizar estos consejos tanto si vas a iniciar la actividad como si lo que quieres es mejorar tu local.

El mobiliario de estética, ¡muy útil para diferenciarte!

El mobiliario forma parte de la decoración, algo que en un centro de estética debe estudiarse cuidadosamente.

El mobiliario de estética juega un doble papel: por un lado debe ser lo más funcional y práctico posible. Por otro, debe contribuir a crear un ambiente muy agradable a los sentidos. Y es difícil decidir cuál de los dos es más importante, ya que más que ofrecer servicios propios de tu negocio, debes ser capaz de hacer vivir a tus clientas una buena experiencia.

Ponte tú en su lugar. Por ejemplo, cuando vamos a la peluquería, aspiramos a obtener mucho más que un servicio de lavado y peinado. Muchas veces los agobios del día a día hacen que ese sea el único rato que podemos dedicar a nosotras mismas.

Por eso, si en tu centro de estética consigues crear un ambiente agradable que «envuelva» a tus clientas y les permita aislarse del mundo exterior, habrás avanzado mucho.

Consejos para elegir el mobiliario de estética

¿Qué aspectos tienes que tener en cuenta al elegir el mobiliario básico de tu local?

Calidad y durabilidad:

Elige el mejor mobiliario que puedas permitirte dentro de tu presupuesto.

El mobiliario refleja la psicología de tu marca, así que para un servicio de calidad necesitas mobiliario de estética de calidad. Piensa que, a mayor calidad, mayor durabilidad.

En otros accesorios de consumo más rápido puedes intentar ahorrar, porque si te equivocas, las consecuencias no serán tan graves. ¡Podrás cambiar de marca al comprar la próxima partida!

Sin embargo, invertir en buen mobiliario de estética te permitirá despreocuparte de esa partida durante largo tiempo, y, de paso, hablará bien de tu marca al mostrar que te importa el máximo confort de tus clientas.

Colores suaves:

Para conseguir un ambiente adecuado para la relajación, es ideal utilizar tonos pastel y neutros, que aporten calidez y resulten acogedores.

Además, la decoración y el mobiliario han de coordinarse con los colores de tu marca.

No significa que todo sea del mismo tono, pero sí tienes que optar por mobiliario de estética que coordine bien con tus colores y añadirle detalles (plantas, cuadros o figuras decorativas) y accesorios (lámparas, leds, espejos…) que potencien sutilmente la coherencia cromática.

Menos es más:

Evita llenar el espacio con mobiliario excesivo, que suele provocar sensación de agobio. Piensa en tu carta de servicios e incluye todo el mobiliario y accesorios que necesites para desarrollar tu actividad con toda eficacia, ¡pero poco más!

Una buena decoración debe incluir algún espacio vacío. El orden, el equilibrio y una distribución eficaz te permitirán crear ese ambiente agradable a los sentidos que necesitas.

¿Qué mobiliario de estética debo comprar?

Para decidir qué mobiliario es más conveniente comprar debes tener en cuenta varios factores:

  • El tamaño del local
  • El presupuesto disponible
  • Los servicios que componen tu carta
  • Tu propio carácter y la personalidad que quieras dar a tu marca

A continuación, vamos a detallar el mobiliario de estética más elemental, necesario en todos o casi todos los centros de estética.

Mostrador de recepción

Es lo primero que se verá al entrar: intenta seleccionar una recepción que aporte personalidad a tu centro y, al mismo tiempo, que te aporte comodidad para organizar todos los elementos que necesitarás utilizar en el puesto.

Camilla

Puede ser fija, hidráulica, eléctrica o plegable. El material más recomendable es la madera, ya que aporta sensación de calidad y durabilidad.

Las camillas eléctricas son muy versátiles, prácticas y más cómodas a la hora de trabajar y de evitar lesiones, aunque suelen ser más caras. Quizá te conviene que además tenga ruedas, porque así podrás moverla cuando haya que limpiar.

Las menos aconsejables son las plegables, por su poca estabilidad y calidez.

Por último, aunque utilices papel cubrecamillas desechable, asegúrate de que el forro sea fácilmente lavable.

Sillón

Necesitamos un tipo de sillón que sea adecuado para diferentes tratamientos, además de maquillaje: manicura, pedicura, masaje facial…

Es importante que la altura sea ajustable y el respaldo, reclinable. Los modelos más sofisticados permiten regular la altura de las piernas por separado, lo que resulta ideal para tratamientos de pedicura o podología.

Aunque una camilla con reposabrazos podría sustituir al sillón, este siempre aportará más comodidad al cliente.

Carrito auxiliar

Encontrarás en el mercado un sinfín de modelos, bastante similares. Elige un diseño que encaje bien con el resto del mobiliario de estética que vas a incluir en el centro.

No olvides visualizar para qué lo vas a usar, ya que no será igual un carro para poner producto que para poner un equipo. Ten en cuenta las dimensiones y la calidad y te evitarás futuras sorpresas.

Mueble auxiliar

Este tipo de mueble es ideal para tener la zona de trabajo siempre recogida de productos, toallas y demás accesorios.

¡Nos ayudará a trabajar con comodidad!

Silla de trabajo

Es muy importante que sea regulable en altura, con ruedas y con respaldo.

Te pasarás muchas horas sentada ahí, así que te recomiendo que no escatimes en ella.

Lupa

La lupa es un material imprescindible: te ayudará realizar el trabajo con mucha más precisión y, además, contribuirá a crear ambiente.

Las de led con luz blanca son ideales.

Zona de espera

Su elección dependerá, sobre todo, del espacio disponible. Adicionalmente, existen infinidad de accesorios, sillas, sillones, sofás, etc., entre los que tendrás que elegir en función de tu carta de servicios.

Eso sí, asegúrate de proporcionar el máximo confort en esta parte de tu centro. ¡Así tus clientas no tendrán la sensación de estar esperando!

Despacho

Este no es un elemento imprescindible, pero me parece muy importante que sepas lo siguiente desde el principio.

Guarda un espacio para el despacho, tenlo siempre en cuenta y, cuando decidas amueblarlo, con una mesa y dos sillas tendrás suficiente. Eso sí: acuérdate de incorporar detalles que le den calidez. ¡Son tan importantes en tu centro de estética!

El despacho será el espacio donde tu cliente se sentirá cómodo y receptivo.

Espero que estos consejos y observaciones te sirvan de inspiración y guía a la hora de elegir tu mobiliario de estética.

¡Mucha suerte en tu emprendimiento!

MÁS ARTÍCULOS